Convocatoria

La Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia, el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) y la Universidad Autónoma de Sinaloa invitan a participar en el XIII Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia, en línea, del 23 al 30 de septiembre de 2022.
Bases
Objetivo
Explorar, compartir, discutir y hacer una evaluación crítica de las estrategias y recursos para crear experiencias efectivas de aprendizaje a distancia y fortalecer los proyectos de colaboración, en un contexto nacional e internacional.
Líneas temáticas
1. Aplicación de tecnologías emergentes en la educación media superior a distancia.
- Ludificación (gamification) como estrategia de enseñanza.
- Aplicación de la inteligencia artificial en los procesos educativos.
- Analíticas de aprendizaje para la mejora de los procesos educativos.
- Experiencias y perspectivas en la realidad virtual y aumentada en los procesos educativos a distancia.
- Uso de aplicaciones tecnológicas para la creación de ambientes educativos inclusivos.
2. Uso de Recursos Educativos Abiertos en educación a distancia.
- Estándares de calidad para el diseño y producción de Recursos Educativos Abiertos (REA).
- Estrategias y políticas para el uso eficiente de REA.
- Entornos propicios para el uso e intercambio de REA.
- Avances de investigación sobre la aplicación de REA en entornos educativos.
- Accesibilidad, usabilidad e impacto de los REA en procesos formativos en línea.
3. Desafíos, logros y posibilidades en el bachillerato a distancia.
- Buenas prácticas en asesoría y tutoría, gestión académica y diseño instruccional y web de programas de bachillerato a distancia.
- Proyectos de colaboración, nacionales e internacionales.
- Experiencias en colaboración, programas de educación e investigación en línea.
- Redes universitarias nacionales e internacionales.
Fechas:
- Talleres: 23 y 26 de septiembre de 2022.
- Conferencias, Paneles y Mesas de trabajos académicos: del 27 al 30 de septiembre de 2022.
Tipo de participación:
- Ponente. Puede participar con alguno de los tres tipos de trabajos académicos.
- Participante.
Inscripciones:
Del 8 de junio al 20 de septiembre de 2022.
Talleres
Al inscribirse como participante al Coloquio, se tendrá derecho a registrarse a un taller (modalidad en línea), de los ofertados en el sitio web del evento.
- Cierre de inscripción: 20 de septiembre de 2022.
- Duración: 3 horas (sesión sincrónica).
Trabajos académicos:
Tipos:
- Presentación relámpago
- Sesión detonadora
- Ponencia
Fecha límite de envío de propuestas: 31 de agosto de 2022.
Cuota:
Ponentes y participantes $200.00 pesos (doscientos pesos).
Información sobre pagos y facturación:
Número de teléfono: 667 7290856, Whatsapp: 6673453654.
Más información:
En los números de teléfono:
Interior de la República: 667 729 02 15
USA y Canadá: 011 52 667 729 02 15
Europa y el resto del mundo: 00 52 667 729 02 15
Correo electrónico: 13coloquiobachilleratos@uas.edu.mx
Página web: uasvirtual.org/13coloquio
